+604 4488310
Implementación de sistemas silvopastoriles para el mejoramiento de la sostenibilidad técnica, económica y ambiental de los sistemas ganaderos del Bajo Cauca, el Norte y el Nordeste Antioqueño.
RIA; apoya la generación de empleo en los territorios, vinculando a organizaciones comunitarias y gremios de productores en la provisión de material vegetal y en la prestación de servicios de Siembra de árboles.
La generación de bonos de Carbono, las maderas y la productividad en el ganado, los nuevos negocios de los empresarios del campo.
Cuencas 1: Aumentar y mantener la cobertura boscosa en cuencas abastecedoras que surten acueductos en el departamento de Antioquia.
Cuencas 2: Manejo y conservación de predios adquiridos para la protección de cuencas abastecedoras que surten acueductos municipales y otras áreas de interés en el departamento.
RIA; apoya la generación de empleo en los territorios, vinculando a organizaciones comunitarias, especialmente mujeres en la provisión de material vegetal y en la prestación de servicios de Siembra de árboles.
RIA; Comprometido con la producción de Agua como factor fundamental en el desarrollo Integral de los territorios del departamento de Antioquia.
Aumentar y Mantener la Cobertura Boscosa en Medellín
Aunar esfuerzos técnicos, operativos, financieros y administrativos para que, a través del desarrollo de plantaciones forestales y otras acciones de recuperación , se coadyuve en la creación de condiciones que permitan una economía formal y legal, en la subregión del bajo cauca del departamento de Antioquia, que reduzca la presión sobre los bosques y se posibilite ofrecer oportunidades de desarrollo inclusivo en territorios convulsionados por la extracción ilícita de minerales y otros factores de degradación, generando así beneficios ambientales locales al posibilitarse la recuperación del recurso suelo, la prevención de la erosión y la mitigación de los altos impactos negativos en el ambiente.
Los contratos que se están adelantando en convenio RIA. S.A. con el Área Metropolitana son:
Contrato interadministrativo para el apoyo en la estructuración y registro en la ventanilla única forestal – VUF de proyectos de plantaciones forestales comerciales para los departamentos de Antioquia y Córdoba.
RIA, incursionando en la prestación de servicios ambientales y forestales a nivel nacional, como un operador de calidad y responsabilidad en el sector forestal de Colombia.
La presentación y ejecución de proyectos forestales, en el sur de Córdoba y Norte de Urabá, servirán para desarrollar la planta de celulosa en Urabá, con visión exportadora y que le dará a la región otra opción de negocios legales, rentables y sostenibles
Restauración de suelos degradados por la actividad minera y/o por otros usos en Departamento de Antioquia.
En 13 Municipios de las Subregiones del Norte, Bajo Cauca, Nordeste y Magdalena Medio, se desarrollará este ambicioso proyecto con la participación del Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia (secretarias de Minas. Ambiente), Alcaldías municipales y la operación de RIA, se espera la recuperación de 10.000 hectáreas de Áreas degradadas.
RIA; apoyara la generación de empleo en los territorios, vinculando a organizaciones comunitarias, por intermedio de la Red de Viveros en la provisión de material vegetal y en la prestación de servicios de recuperación de suelos y Siembra de árboles.
Teniendo como norte la ordenanza # 54 “POR MEDIO DE LA CUAL SE DEFINEN Y ADOPTAN ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR CAUSAS ANTRÓPICAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA” ordenanza que fue liderada en la Asamblea de Antioquia por el actual Gerente de RIA, Dr. Sergio Trujillo Turizo.
Proyecto de Formación y capacitación para formar los instructores del área temática forestal del SENA (Escuela de Instructores Rodolfo Martínez Tono), en viveros, plantaciones, plagas y enfermedades forestales, Sistemas de Información Geográfica y Legislación Forestal. Convenio con UNAULA (UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA) & SENA.
RIA; incursiona en convenio con UNAULA, en la formación de temas técnicos forestales, como una nueva opción de fortalecimiento y cualificación del talento humano vinculado al sector, esta oportunidad de capacitar a Instructores del Sena a nivel nacional es una muestra de la capacidad y experticia de RIA, en el ámbito ambiental y forestal en Colombia.
RIA, está implementando una estrategia de acción para los proyectos ambientales y forestales que desarrolla, donde la producción vegetal es fundamental para los proyectos, se han creado viveros comunitarios en los municipios de Valdivia, Cáceres, Taraza, el Bagre, Zaragoza, Nechí, además de proyectados en el Nordeste, Magdalena Medio y Urabá, esta Red de viveros abastecerá la demanda de material vegetal que tenga RIA, en el territorio.
Estos viveros están siendo operados especialmente por Mujeres, y cuentan con la capacitación del SENA, en el tema de Viveros.
RIA, está implementando convenios de cooperación con entidades de formación: con el SENA, se han fortalecido los procesos comunitarios en lo organizativo, técnico y empresarial de los grupos de Viveros en las subregiones del Norte, Bajo Cauca, Nordeste y Urabá, en los proyectos de Silvopastoreo, áreas degradadas y cuencas abastecedoras.
Con UNAULA (Universidad Autónoma Latinoamericana), en proyectos de formación técnica, curso de Viveros, plagas y enfermedades forestales, dirigido a instructores del SENA, a nivel nacional.
RIA, está desarrollando dentro de este componente la conformación de los NUCLEOS DE DESARROLLO CAMPESINO (NDC), Los “NDC”, Núcleos de Desarrollo Campesino, es una estrategia de inversión integral a las comunidades campesinas en estado de vulnerabilidad y que son consideradas como territorios Neuralgiadas por sus antecedentes de insuficiencia en sus NBI, (necesidades básicas insatisfechas) , además de albergar a familias víctimas y familias victimizadas del conflicto armado esta propuesta se está implementando donde RIA, tiene sus plantaciones y donde se mira además del bosque , las personas y necesidades que están en su perímetro.
Se inicia el proceso en el NDC, las Tulapas, conformado por 7 veredas, en el Municipio de Necoclí.